|
|
Página principal

Conquista

Independencia

Revolución

Siglo XXI

Siglo XX

Siglo XIX

1890-1899

1880-1889

1870-1879

1860-1869

1850-1859

1859

1858

1857

1856

1855

1854

1853

1852

1851

1850

1840-1849

1830-1839

1820-1829

1810-1819

1800-1809

Siglo XVIII

Siglo XVII

Siglo XVI

Siglo XV

|
|
|
 |
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Manifestación de militares acerca del Plan de Tacubaya.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
31 de diciembre de 1857.
El presidente Comonfort se adhiere al Plan de Tacubaya.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
México, diciembre 31 de 1857.
El estado de Oaxaca rechaza el Plan de Tacubaya y reasume su soberanía.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Oaxaca, a 21 de diciembre de 1857.
Plan de Tacubaya.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Diciembre 17, 1857
Manifiesto del Soberano Congreso de la Unión, impreso en Querétaro por la imposibilidad de hacerlo en la capital de la República, en virtud de la defección de don Félix Zuloaga y sus cómplices.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
17 de diciembre de 1857.
Manifiesto del General en Jefe de la primera brigada del ejército, exponiendo los motivos que lo obligaron a pronunciarse en contra de la Constitución de 1857.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Tacubaya, 17 de diciembre de 1857.
Proclama del Gobernador del Distrito, secundando el Plan de Tacubaya.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Aprox. Diciembre 17 de 1857
Manifiesto del Exmo. Sr. Presidente, Ignacio Comonfort, aceptando el Plan de Tacubaya.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Aprox. Diciembre 17 de 1857.
Plan de Tacubaya.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Tacubaya, diciembre 17 de 1857.
El general Parrodi contra la dictadura.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
México, diciembre 14 de 1857.
Los detenidos deben ser inmediatamente consignados.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
México, diciembre 7 de 1857.
Se multa a un periódico por atacar la constitución.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
México, diciembre 7 de 1857.
No está consolidada la paz; pero si las instituciones.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
México, Distrito Federal, diciembre 2 de 1857.
Confinación de los que perturben el orden público.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
México, noviembre 26 de 1857.
El Congreso General elige como presidente de la Suprema Corte de Justicia a Benito Juárez.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
México a 20 de noviembre de 1857.
Forsyth inicia una nueva táctica en su función diplomática.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
México, noviembre 18 de 1857.
Inicia su gestión logrando una amplia autorización del congreso.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
México, noviembre 5 de 1857.
Se precisa la política frente al Vaticano.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Palacio Nacional de México, noviembre 1 de 1857.
Deja al licenciado José María Díaz Ordaz en el gobierno de Oaxaca.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Oaxaca, octubre 25 de 1857.
Acepta el nombramiento de Secretario de Gobernación.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Oaxaca, octubre 24 de 1857.
Felicita a Matías Romero por su graduación de abogado y le aconseja estudie inglés y francés.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Oaxaca, octubre 22 de 1857.
Es llamado al Ministerio de Gobernación.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
México, octubre 21 de 1857.
Jamás volveremos atrás.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Oaxaca, septiembre 22 de 1857.
Nuevamente la crisis con el gobierno español.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
Oaxaca, septiembre 17 de 1857.
Prolegómenos al golpe de estado de Comonfort.
Siglo XIX
>
1850-1859
>
1857
México, septiembre 17 de 1857.
|
|
 |
|