Siglo XIX
>
1810-1819
>
1813
Rebelión en Jamiltepec; José María Morelos a Carlos María de Bustamante.
Chilpancingo, octubre 17 de 1813.
|
|
La alma de cera de que vuestra excelencia está dotado, lo hace propender ya a la clemencia o ya a la ira, y las más veces con ardor y demasía.
Los negros de Jamiltepec, después de una obstinada resistencia y de mantener la guerra a sus expensas, fueron tratados por el señor Bravo con una indulgencia tal que no cabe en conquistador: quedaron de oficiales los mismos que lo eran antes, se le desertaron más de mil, que voluntariamente se alistaron en nuestras banderas, y fueron respetadas las propiedades de todos y cada uno, y perdonados los asesinatos que muchos de ellos hicieron en nuestros soldados.
Ahora suscitan la rebelión más impolítica e indigna que cabe en los ingratos; expresan sus sentimientos sediciosos en sus papeles, que circulan en toda la costa; nos tienen entretenida mucha parte de la tropa, que podía estar sirviendo en aumentar el país de la libertad; ha dejado a Oaxaca en un estado de debilidad, que se hace algo dudosa su defensa, y últimamente han enervado todos los movimientos del ejército.
A más de esto, vuestra excelencia confiesa que estos semi-gentiles son también semi-brutos, en quien ninguna impresión hace el eco dulce de la razón.
¿Qué haremos, pues, para escarmentarlos, más que lo que Alejandro con los pueblos bárbaros, para solemnizar las exequias de Efestión?
Y digo: ¿podrá reputarse esto a atrocidad; será cosa que escandalice al mundo, como pondera vuestra excelencia; se descubre en esto un hecho nuevo, que no haya sido practicado por muchos reyes y generales religiosos y aun por el mismo justo y piadosísimo David, o están acaso reñidas las virtudes de la piedad y la justicia?
No sólo en la América toda, sino aun las potencias extranjeras están bien persuadidas de que mis mayores glorias han consistido en ser, con mis enemigos, generoso, no por mera política e hipocresía, como César, sino por inclinación y carácter.
Mas permitamos que la orden de que se habla esté revestida con todo el atavío de la dureza y la crueldad; los términos en que se reclama, son poco propios de la moderación, e insolente la carta de Terán; y si como la escribió a V. E. confidencialmente, creído de que jamás llegaría a mis manos, se descubriese que lo había hecho con otro objeto, sería menester enseñarle a obedecer y a representar a su general.
Dios guarde a V. E. muchos años.
Chilpancingo, octubre 17 de 1813.
José Ma. Morelos
[rúbrica]
Excelentísimo señor licenciado, don Carlos María Bustamante, representante de este supremo congreso.
Oaxaca.
Fuente:
José María Morelos y Pavón. Documentos de su vida y lucha revolucionaria. Tomo VI. Congreso de Chilpancingo. 1813. Segunda parte. En la insurgencia. Centro de Investigaciones y Ediciones Históricas, A. C. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Secretaría de Cultura de Michoacán. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Investigación, selección, arreglo, revisión y notas de: Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva y María del Carmen Berdejo Bravo. CD ROM. México, Primera edición electrónica, 2012.
[Genaro García, Autógrafos, 1907, carta 34; Tecuanhuey, Las cartas, 2010, carta 38.]
|