Siglo XIX
>
1810-1819
>
1813
Con motivo de la instalación del Congreso, José María Morelos dispone que se digan misas de gracias en todas las localidades adictas a la insurgencia.
27 de septiembre de 1813.
|
|
Don José María Morelos, Siervo de la Nación y Generalísimo de las Armas de esta América Septentrional por Voto Universal del Pueblo, etcétera.
Ha sido costumbre loable y reputada por necesaria en todos los tiempos y naciones, manifestar con demostraciones exteriores la obediencia y reconocimiento al gobierno que se establece de nuevo, y aunque al Congreso, erigido en la ciudad de Chilpancingo, no puede darse ese nombre, pues ha sido un aumento y regeneración de la primera Junta, fijándola sobre las bases sólidas que debía descansar y que apetecía la Nación, dividiendo los Poderes de la Soberanía, que unidos hasta aquí embarazaban los progresos de la guerra y hacían caminar a paso lento los importantes ramos de la administración pública, se hace indispensable que los pueblos todos, con cuyo consentimiento se ha procedido a esta reforma y, especialmente, los que no han jurado en la primera Junta y que se fueren reconquistando, cuando no se haga un juramento público y solemne por las corporales, a lo menos se diga una misa de gracia en señal de reconocimiento y obediencia, circulando ésta por todas las poblaciones del reino en ejemplares que deberán o mandarán sacar los comandantes respectivos de cada provincia, acompañando lista de los Vocales y Generalísimo electos, igual a la que va inclusa.
Dado en el Cuartel Universal, en la Ciudad de Chilpancingo, a 27 de septiembre de 1813.
José María Morelos.
Por su mandado, Juan Nepomuceno Rosáinz, Secretario.
Es copia fiel, Ponce de León.
Fuente:
Ernesto Lemoine Villicaña. Morelos, su vida revolucionaria a través de sus escritos y de otros testimonios de la época. Universidad Nacional Autónoma de México. Primera edición. México, 1965. p. 381-382.
Nota de Ernesto Lemoine Villicaña: Archivo General de la Nación (AGN), Infidencias, t. 144, f. 20. Traslado insurgente.
|